lunes, 28 de abril de 2014



SANTA ROSA "LUZ DEL MUNDO"



BIENVENIDOS:
En este blog voy a dar a conocer un poco mas sobre mi institución educativa "SANTA ROSA", la cual les daré a conocer su historia, ubicación, actividades y entre otras.
Espero que les este blog les informe sobre mi querido colegio.

UBICACIÓN:
Dirección: Jirón Ayacucho 510 Trujillo – Trujillo
Departamento:   La Libertad
Provincia:    Trujillo
Distrito:    Trujillo


HISTORIA:

La Institución Educativa Emblemática Nacional “Santa Rosa”, fue creada el 30 de setiembre de 1898, por la Congregación de Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción, quienes eligieran el nombre de SANTA ROSA, para el primer centro educativo de señoritas de nuestro medio, en honor a la Primera Flor de Santidad de América “Santa Rosa de Lima”.
Desde sus inicios ha sido dirigido por las Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción, cuya primera Directora fue la Rvda. Madre Enriqueta Collot, de nacionalidad francesa. Continuaron su camino muchas religiosas que han trabajado para engrandecer la historia de esta casa del saber.
Actualmente es dirigida por la Hermana Margarita Túpac Yupanqui Tolentino, en el marco de una pedagogía de Luz y Verdad, cimentada en valores éticos, morales, espirituales, humanos y cristianos, que la familia rosina viene trabajando con responsabilidad y compromiso.
A través de 116 años de hermosa jornada educativa, esta institución, viene forjando mujeres íntegras, con valores; fruto de ello, son las numerosas ex alumnas que han desempeñado y desempeñan cargos de importancia en nuestra sociedad en el ámbito religioso, político y cultural.
La comunidad trujillana y nacional reconoce la calidad del servicio educativo que, durante ciento dieciséis años, viene brindando esta institución a una población de más de dos mil trescientas alumnas; gracias a la vivencia permanente de valores, bajo el lema: “LUZ, VERDAD Y SERVICIO”.



FUNDADORA:
Eduviges Portalet Couturier Sierva de Dios Eduviges Portalet nació el 3 de diciembre de 1826 en la ciudad de Lyon (Francia). Fue bautizada a los tres días de nacida con los nombres de Francisca Genoveva Eduviges. Sus padres fueron, Benoit Gastón Portalet, abogado de la Corte Real de Lyon y Zelié Eleonore Couturier, parisense de excepcionales cualidades humanas, destacándose su clara inteligencia, perseverancia y virtud. Sus padres eran cristianos ejemplares, Eduviges heredó las virtudes más relevantes de sus padres. Recibió su Primera Comunión en 1838 siendo alumna de las religiosas Ursulinas de Villefranche.
Este primer encuentro con Jesús dejó en su alma indelebles huellas y desde allí no suspiró sino por el Divino Esposo a quién le consagró su virginidad.
Tomó el hábito en la noche Navidad, al mes de su ingreso. Cumpliendo el año canónico de noviciado, hizo su profesión temporal con un gozo indecible. Tres años aún quedó en la casa de Noviciado, siendo modelo de observancia, virtud y sacrificio.
Fue nombrada Maestra de Novicias, cargo que ejerció con mucho acierto hasta su partida a Toulouse. El Señor tenía otros designios sobre esta alma privilegiada.
El Señor la reclamaba para sí. Ella había cumplido la misión que Jesús le había encargado. El Esposo Divino la llamaba a las Bodas Eternas para coronarla y ella se le presentaba con las manos llenas de buenas obras. El 16 de noviembre de 1894, después de 12 días de gravedad rodeada de todas sus hijas que la lloraban, su alma se abrió como una flor para el cielo.
A la edad de 68 años y 31 de profesión Religiosa, dejó el invierno de la tierra, para ingresar a la primavera eterna de la felicidad del cielo. El perfume de sus virtudes y la semilla de su vida santa, sería el germen que fecundaría el jardín de la Orden Dominicana.


GALERÍA DE FOTOS:






lunes, 21 de abril de 2014

OTUZCO:
  CAPITAL DE LA FE
Bienvenidos a mi blog  esta vez  les voy a dar a conocer sobre la provincia de  otuzco   y  sus principales atractivos.
Espero que sea de su agrado.

UBICACIÓN:

Se ubica en la región de la sierra, sobre una superficie de 2.110,77 Km2. Su población hasta el año de 1996 fue de 87.470 habitantes y tiene una densidad poblacional de 41,44 habitantes por kilómetro cuadrado.
  
HISTORIA:
Nombre de Otuzco
El nombre de "Otuzco" es muy gráfico, ya sea en lengua Maya, Yunga, Aymara y Runasimi su significado es el mismo.
Para el arqueólogo alemán Max Uhle, el nombre de Otuzco es una voz centroamericana de origen maya, cuyo significado es "pueblo temeroso".
Para Luis Paz Soldán en su diccionario geográfico, el nombre de Otuzco es una función de la voz aimara "Huttu" que significa "principio y origen"; y de la voz quechua "osco", cuyo significado es "pobre" o "méndigo", por lo que para este autor la palabra Otuzco se traduce como "Pueblo de pobre origen"; asimismo para Juan Durand en sus "Etimologías Peruanas" dice que "Otz" es un radical que en Maya se explica las cosas sin valor y "Otzil" quiere decir "miserable, desdichado"; Horacio Garmendia explica que "tosco" es palabra Yunga que significa "lugar pobre".
Pedro José González Cueva, da a conocer que Otuzco significa "muela cariada" por la situación que se encuentra.
La más aceptable hipótesis presentada por viejos otuzcanos, los cuales atribuyen al topónimo "toshco". Pero hay también algunas personas que creen que el nombre de Otuzco proviene del nombre de la tribu de los "Tuscos", los cuales eran dominados por los Chimús, que se cree que había habitado un pueblo denominado "Otosco", cuyos restos se hallan en las inmediaciones de los ríos Pollo y Huangamarca, donde en la actualidad se encuentra el cementerio de la ciudad de Otuzco, por otra parte hay otros quienes sostienen que el nombre de Otuzco derive de "Ushco" nombre Quechua que explica a las piedras plantadas en una forma alargante, donde son atadas las bestias de carga; esto quiere decir "Pueblo del Ushco o de la piedra parada".
Una de las explicaciones del origen que más se acerca a la verdad es la que se aventuró a sostener por razones de coincidencia que derive del nombre "Orozco" (Ciudad Española) de la cual se dice que procedieron los Monjes Agustinos llegando a fundar la Ermita, es por eso que hoy en la actualidad se le conoce como el primer cimiento de la ciudad, levantada a las faldas del Cerro Chologday.
La historia dice que los religiosos agustinos eran "encargados de la evangelización de los impíos", los cuales figuran en la Plaza de Armas, el campanario y el convento, también señalaron el terreno para el cabildo así como realizaron la distribución de algunos lotes de terreno para vecinos notables conquistadores del lugar; la Plaza de Armas y algunas de sus calles están adoquinadas y con veredas de cemento, mientras que en la actualidad, otras han sido construidas de cemento; todos estos trabajos lo diseñaron los españoles.
Es así como nace la "Aldea de Orozco", hoy conocida como "Otuzco".

Fundación de la ciudad de Otuzco

Gracias a los otuzcanos, José Corcuera (diputado por la Provincia de Huamachuco) y Enemecio Orbegozo (hijo del Presidente Mariscal Luis José Orbegozo), quienes en el año1856 habían presentado un proyecto de ley, el cual no fue aceptado, posteriormente siguieron realizando gestiones hasta el año de 1860 en que nuevamente presentaron un segundo proyecto de ley, el cual fue aceptado por el Congreso Nacional el 17 de abril de 1861, fecha en que se da la "Ley de creación de la Provincia de Otuzco", en elDepartamento de La Libertad. Esta ley fue refrendada por el Presidente de la República, Mariscal Ramón Castilla, el 25 de abril de 1861 y que desde entonces han pasado más de un siglo y medio de su fundación como provincia.
Esta misma Ley fue la que dividió a la Provincia de Huamachuco en dos, y ser creada la Provincia de Otuzco. Esta Ley señalo como Capital Provincia de Otuzco, con el título de "villa" y por Ley del 15 de noviembre de 1890, esta villa fue elevada a la categoría de "ciudad".
Debido a que los pueblos se encuentran a grandes distancias, y hacen difícil la comunicación, la acción de las autoridades es así como se ha creído convenientemente aprobar la Ley de Creación de una nueva provincia en el Departamento de La Libertad, llamada "Otuzco".


 FIESTAS RELIGIOSAS:

    
VIRGEN DE LA PUERTA: es una advocación mariana de la Iglesia católica en el Perú cuya imagen tiene su principal centro de culto en unsantuario construido en el lugar donde antiguamente se ubicaba la puerta de entrada a la ciudad de Otuzco, en una zona altoandina ubicada a unos 75 km al noreste de Trujillo en la Región La Libertad.
HISTORIA:
Según las crónicas, el culto y la fe del pueblo de Otuzco hacia La Virgen de la Puerta comenzó en el siglo XVII cuando se temía algún ataque de piratería hacia la ciudad de Trujillo, por lo cual sería posible que los pueblos cercanos fueran atacados también por piratas en una eventual incursión de éstos a la ciudad costeña. Existía en Otuzco una ermita dedicada a la Virgen de la Concepción, por entonces Patrona de Otuzco. Cuando se hizo conocida la noticia de que las ciudades norteñas de Guayaquil y Zaña habían sido atacadas por piratas y creyéndose que Trujillo sería la próxima ciudad en ser atacada se envió mensajes desde Trujillo a los pueblos cercanos para que pudieran tomar sus medidas de prevención. Pobladores de Otuzco colocaron una imagen de la Virgen de la Concepción en la puerta de entrada del pueblo como símbolo de oración y protección de los ataques de piratería. Milagrosamente Trujillo no fue atacado por los peligrosos piratas, y desde entonces nació el culto y la fe hacia la Virgen de la Puerta que se extiende por todo el norte del país.
FAUNA Y FLORA:
La vegetación existente está conformada por: árboles, arbustos y vegetación herbácea. Las principales especies nativas Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Otuzco existentes son: Zarzamora, tuna, sauco, molle, aliso, quinual, retama, maguey.
Entre las principales especies exóticas se tiene: eucalipto, pino y ciprés.
La fauna se encuentra distribuida conforme a la presencia de las zonas agro-ecológicas; en las zonas bajas 
viven las lagartijas, las culebras, los arácnidos; en la zona media predominan las perdices, los conejos silvestres, vizcachas, pájaros, aves silvestres como palomas y zorzales.

DANZAS REPRESENTATIVAS:

 Danza de las GitanasEs realizada por un grupo de mujeres y algunos varones que le bailan y cantan a la Santa patrona y madrecita linda de la Virgen de La Puerta, para agradecerle por sus bendiciones y por su protección; y también para implorarle perdón.Esta danza también es bailada en Otuzco y es conocida de diferentes nombres como Coyas, Pallas y Ñustas...entre otras.

Danza de los diablosEsta danza se baila en honor a San Isidro Labrador de este distrito. Y también en honor a la Virgen de la Puerta y a la patrona Santa Lucía.La verdad sobre el origen de esta danza no se sabe con exactitud...pero mucha gente afirma que:"se originó por el atentado que tuvo San Isidro en el momento que araba las tierras de su amo.

 PLATOS TIPICOS:

Como cualquier otra provincia tiene sus platos típicos que son creaciones de los propios pobladores una delicia que es digna me mencionar es el jamón con yuca el cual es un plato básicamente que le hace referencia a su nombre, consta de una buena porción de jamón ahumado con yuca hervida y acompañada de cebolla picada, toda una delicia , otros platos típicos que también podemos mencionar es el cabrito a la otuzcana , el cebiche , también de las deliciosas chicha blanca y de jora .
LUGARES TURISTICOS:
HUARANCHAL, “BAÑOS TERMALES”
Distrito creado por ley del 17 de Diciembre de 1966, con su capital Huaranchal que se halla enclavada entre los cerros “BOLA DE IGOR “, Chilin y Alto Medio. En Huaranchal, existe una fuente o manantial de aguas termales ricas en minerales como fierro, azufre, etc. Y que son muy saludables para el tratamiento o curación de algunas enfermedades. Está localizada en una depresión formada por un río y junto a éste, en la base de una elevación de terreno rocoso. Las aguas de esta fuente alcanzan una temperatura cercana a los 60ºC. Y poseen propiedades medicinales. 
SALPO, “TIERRA DEL RAGASH” 

Distrito creado el 2 de diciembre de 1847, siendo presidente de la república Ramón Catilla y Marquesado. Se encuentra ubicado al Sur-Este de la ciudad de Otuzco. Es denominado, también, “Balcón del Cielo” o “Balcón de Trujillo”, por su ubicación estratégica en el ande liberteño, desde donde se pude observar la ciudad de Trujillo, totalmente iluminada, durante las noches. Con una altitud de 3,500m.s.n.m y una extenciòn territorial de 192,74 Km2. Su poblaciòn es de 6 931 habitantes.
LA CUESTA

Distrito creado el 17 de enero de 1863, con su capital La Cuesta. Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la ciudad de Otuzco. Es distrito agrícola por excelencia, con campos sembrados de repollo, arveja, maíz, y trigo en cuyos bordes los árboles de chirimoyas y paltas ofrecen sus deliciosos frutos. Lugar turístico lleno de majestuosidad y encanto en naturaleza donde sus campos muestran las maravillas de sus cultivos invadidos de flora y fauna lugar propicio de olvidar penurias ya que el protagonista es el clima tan agradable que tiene el norte del Perú. Con una altitud de 1 874 m.s.n.m.
La Cuesta te espera no te arrepentirás disfrutarás de un viaje que no olvidarás.


MACHE “El Miramar”

Distrito creado por ley 14951 de 07 de Marzo de 1964, con su capital Mache. Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Otuzco, entre los distritos de Agallpampa y Salpo. Con una altitud de 3,300 m.s.n.m y una extencon territorial de 37,32 Km2
Mache tinene una población de 3 528 habitantes, distribuidos en los caseríos y centros poblados de: Miramar, Mi Nuevo Perú, Campo Bello, Simón Bolívar, Loma Linda , Olaya, Buenos Aires, Piscopampa, San Benito, La Soledad, Santa Teresita, Vista Alegre, etc.

lunes, 31 de marzo de 2014

LECHE ASADA

                                                    LECHE ASADA
Postre muy exquisito y una manera de preparar muy dulce para que todos los niños no rechacen la leche.

INGREDIENTES:
1 litro de leche fresca 
150 gr. de azúcar blanca 
6 huevos 
2 cucharaditas de vainilla
1 pizca de sal

PREPARACIÓN:
Colocar en una cacerola u olla la leche y el azúcar, llevar al fuego, mover con la cuchara de madera, que caliente, no debe hervir, ir agregando los huevos (ligeramente mezclados), incorporar la vainilla y una pizca de sal, mover constantemente, retirar del fuego antes que rompa el hervor, ya que se correría el riesgo de que se cocinen los huevos.
Vaciarlos en moldes Pyrex o resistentes al calor, llevar al horno, a baño maría, hasta que forme costra, es decir que la parte superior quede bien doradita.
El horno debe ser de moderado a fuerte.

TIPS:
      - Si deseas puedes hacerla con leche evaporada terciada (mitad           leche mitad agua).
    -Colocar en la base donde vas a poner los Pyrex un pañito de             tela, para que los recipientes con el hervor del agua no pierdan         estabilidad.
    -Si tu horno tiene dorador, puedes hacer que este postre quede           más tostado y provocativo.
    -Rinde 8 a 10 porciones.